Voces indígenas: Fortaleza espiritual de los pueblos de Abya Yala

by | Dec 15, 2023 | Mission Studies & Intercultural Theology, Women in Ministry, World Christianity | 0 comments

Voces indígenas: Fortaleza espiritual de los pueblos de Abya Yala

Dec 15, 2023Mission Studies & Intercultural Theology, Women in Ministry, World Christianity0 comments

Voces indígenas: Fortaleza espiritual de los pueblos de Abya Yala

Dulamar gagga: anmar burba gangued Abya Yalagi

Por: Jocabed Reina Solano Miselis

 

Aquí está la versión en inglés.

En una comunidad de la nación Gunadule se escucha el cantar de un líder en la casa del congreso. Su relato cuenta lo siguiente: “Los abuelos construían su choza, tenían buenas chozas, pero sin orden, sin la forma compacta que tenemos hoy. Entonces Ibeorgun, enseñó a los ancianos a construir mejores chozas, a definir bien todas las partes que la constituyen, a darles identidad. Llamó, buwar al palo que se coloca en el centro de la choza, –macizo, recto, difícil de pudrirse, pesado para que lo levante una sola persona. Uuusor, denominó al palo donde reposa el nagubir de los extremos. Nominó baggu, nagubir a otros palos que permiten ser verdadero buwar al poste central. Esos palos menores mantienen al buwar, lo sostienen; dan solidez a toda la choza. El palo fuerte debe apoyarse sobre los más pequeños para que el más fornido dé fuerza a los más débiles, y a su vez, tome de ellos su vigor y su estatura.

Los palos conversan entre sí. El palo fuerte, el potente buwar, dice a otros palos amigos suyos: ¨Yo no puedo solo¨. No puedo sobrellevar solo el peso de toda la choza.  Soy fuerte pero ustedes son quienes me dan su resistencia, su flexibilidad y me las dan para mantener toda la choza, toda la casa, para que la choza no se la lleve el viento, para que el temblor de la tierra no la desbarate. Por eso necesito de ti, dior, aunque seas el más pequeño; necesito a magged para que me ayude. El amigo saderbir también me va a dar una mano. Todos necesitamos la mano de todos. Necesitamos del sargi. El sargi, nos va a unir para que no nos vayamos cada uno por nuestra cuenta. Los palos fuertes tenemos necesidad de otros pequeños. Cuando todos quedamos unidos por el sargi, el gran bejuco, cuando nos sentimos unos pegados a otros, estamos en capacidad de sobrellevar el peso de sosga, que viene a cubrir nuestros huesos. No podemos permitir que uno solo lleve el peso, aunque seamos más fuertes. Todos unidos nos tenemos que defender contra la agresividad de los vientos, temblores de tierra que nos van a sacudir. La casa es de todos los que ponemos los hombros para mantenerla firme.”(1) Es de esta manera que el sagla (líder) de la comunidad gunadule sigue cantando el relato. Y es desde esta narrativa que el pueblo gunadule se constituye como comunidad.

A partir de ella quisiera plantear algunas preguntas que creo tiene implicaciones importantes en nuestro ser y quehacer como comunidades de fe cristianas. ¿Qué tienen los pueblos indígenas que aportar a la iglesia? ¿Son un “campo de misión” o será un espacio donde Dios ya está obrando? ¿Cómo crees que el encuentro con los pueblos indígenas debería replantear la manera de vivir nuestra fe?

Pero por otro lado también quisiera sugerir unas breves reflexiones que surgen de mi caminar en comunidad con otros, reconociendo el rostro diverso de Dios con mis hermanos y hermanas en Abya Yala( continente de América), quienes vivimos y resistimos desde nuestras espiritualidades en un mundo donde se quiere imponer su hegemonía y de la cual nosotros como parte de la iglesia no estamos exento. Como diría mi pueblo gunadule intentan matar el espíritu gunadule. En las palabras de Boaventura de Sousa Santos, es causar epistemicidio, o sea, la destrucción de saberes propios de los pueblos causada por el colonialismo e imperialismo europeo y norteamericano (europeos desplazados).

Estas muertes distan del corazón del evangelio y de la cual Jesús hace una fuerte denuncia. Porque el evangelio que nace del corazón de Jesús, trae vida y vida abundante (Juan 10:10).

Por tanto conocer y valorar el corazón y el universo simbólico de los pueblos donde rebosa la presencia de Dios también es la invitación que nos hace evangelio de mirar el Reino más allá de nuestras fronteras teológicas y re-imaginarnos nuevas formas de ser iglesia .Allí que creo que se hace necesario seguir profundizando y abordando desde la teología del encuentro y desencuentro.

Es a partir de ella que quisiera provocar el diálogo en nuestra manera de entender el ser iglesia desde la pluralidad de fe cristiana, a esto me refiero a la interculturalidad en el modo de ser iglesia.

¿Cuáles son algunas de las características clave de esta conversación intercultural ? ¿Y qué enseñan la espiritualidad y la fe indígena a la iglesia mundial? Aquí hay tres puntos clave:

1. Las voces indígenas proponen una visión integral (y holística) de la comunidad, respeto a sus ambiente social y cósmico. Considere la canción de la nación gunadule con la cual empezó este post. Todos los seres vivos están en una relación interdependiente y se necesitan. Estas relaciones de interdependencia afectan nuestras vida positivamente o negativamente. Aquí hace eco la voz de la Tierra. Necesitamos aprender de esta convivencia cósmica.

2. Las voces indígenas proponen una nueva manera considerar las relaciones sociales en contraste con las formas de vida modernas y capitalistas que permean el cristianismo actual, las cuales están fuertemente impregnadas por el utilitarismo, individualismo, consumismo, el patriarcado y con una competitividad caníbal.

[bctt tweet=”Las voces indígenas ofrecen una nueva forma de entender las relaciones, con las personas y la tierra, en contraste con las formas de vida capitalistas modernas.” username=”GrahamJGHill”]

3. Las voces indígenas proponen otra forma de comprender el encuentro con distintas culturas, no desde las colonialidades sino desde la convivencia, reconocimiento y valorización desde lo plural y diverso, tal como nos llama el evangelio. Ya no hay judío y griego, esclavo y libre, hombre y mujer, porque todos ustedes son uno con Cristo Jesús. Gálatas 3:28.

Debemos realinear nuestra vida juntos; y no solo con otros seres humanos sino con todo el cosmos. Comenzando con nuestra fe como cristianos, esta realineación debe ser una parte fundamental de nuestra fe y creencia y no debe conformarse alrededor de una lógica colonizadora.

Por eso la cuestión en un principio es que debemos replantear nuestra convivencia con los demás y esto no solo con el ser humano, si no con el cosmos. Desde nuestra fe como cristianos debe ser parte fundamental en nuestro credo y no debe tener una lógica colonizadora. Ya para muchos pueblos en este caso para los pueblos indígenas el solo hecho de escuchar la palabra ¨misión¨ tiene una lógica colonizadora.  Pero además nuestra falta de reconocimiento de la presencia de Dios en los pueblos, en este caso en los pueblos indígenas del Abya Yala (América), nos impide ver el rostro de la Creadora/ del Creador de maneras misteriosas que desconocemos.  Pues Dios ya estaba antes que llegara el cristianismo. Por eso la pregunta no es: ¿qué puede hacer la iglesia por los pueblos indígenas? Sino: ¿qué debe la iglesia aprender de los pueblos indígenas? Podemos decir que este interrogante responde más concretamente a una mirada cercana al corazón de Jesús.(2)

Un día soñé que podía danzar, celebrar a Dios en profunda armonía con la Tierra. Desde el viento escuche su voz, desde el  fuego pude ver su brillo, desde el agua me vi reflejada, desde el polvo me olí y cuando desperté todo era de gran colorido.

Aquí está la versión en inglés.

Jocabed Reina Solano Miselis es de la nación Gunadule; un pueblo indígena que es uno de los siete grupos étnicos originales en Panamá. Trabaja como codirectora de Memoria Indígena – http://www.memoriaindigena.org. Jocabed está actualmente estudiando una maestría en la Comunidad de Estudios Teológicos Interdisciplinarios, y forma parte del equipo denominado “Identidad, Indigeneidad e Interculturalidad” dentro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana. Su madre es Reina Miselis y su padre es Guillermo Solano. Ella tiene tres hermanas (Yamileth, Yaneth y Miriam), dos cuñados, Jonathan y John, y dos sobrinas, Zoe y Giah. Uno de sus sueños es continuar sirviendo en la iglesia de Abya Yala, reconociendo que necesitamos dialogar y escuchar estas voces diversas e importantes. Obtenga más información sobre Jocabed y apoye su trabajo: http://uwm.org/missionaries/31569/

See Also

Terry LeBlanc on how Native North American and Indigenous peoples worldwide challenge and enrich the global church. CLICK HERE.

Brooke Prentis on what Aboriginal and Torres Strait Islander voices say to Australian church and society, and on her passion and hope for the Australian church. Aboriginal and Torres Strait Islander wisdom is needed today, if the church is to reclaim integrity, community, and witness. CLICK HERE.

Ray Minniecon on what it means to be authentically indigenous and authentically Christian. He challenges the Australian and global church to listen to what Jesus is saying to us through Indigenous faith and Christianity. CLICK HERE. 

Jocabed Reina Solano Miselis on how Indigenous, Aboriginal, Frist Nations, and Native American voices offer a new way of understanding relationships, with people and the earth, in contrast with modern capitalist ways of life. CLICK HERE.

Randy Woodley on embracing ethnic diversity, and learning from Native American, First Nations, Aboriginal and Torres Strait Islander, and Indigenous Christians. CLICK HERE.

 

 

(1) Narrativa que se canta en la casa de congreso de la nación gunadule.

(2) Discurso otorgado en la Consulta Micah Global 7th Triennial Consultatio del 10 al 14 de septiembre en CCT Training Centre, Tagaytay, Filipinas.

Want to be mentored?

Want to be mentored into a slower, deeper, and fuller discipleship, ministry, and life?

Books

Don’t forget to buy Graham Hill’s books:

  1. Global Church
  2. Salt, Light, and a City (second edition)
  3. Healing Our Broken Humanity

Comments: We’d love to hear your comments and reflections on this blog post!

Graham Joseph Hill

Rev. Assoc. Professor Graham Joseph Hill OAM PhD serves as Mission Catalyst for Church Planting and Missional Renewal with the Uniting Church in NSW and ACT, Australia. Previously, he was the Principal of Stirling Theological College (Melbourne) and the Vice-Principal and Provost of Morling Theological College (Sydney). Graham is Adjunct Research Fellow and Associate Professor at Charles Sturt University, and research associate at the Centre for the Study of Global Christianity at Gordon-Conwell Theological Seminary in the USA. Graham received the Medal of the Order of Australia (OAM) in 2024 for “service to theological education in Australia.” He has planted and pastored churches and been in ministry since 1988. Graham is the author or editor of 18 books. Graham writes at grahamjosephhill.com

Graham's qualifications include: OAM, Honours Diploma of Ministry (SCD), Bachelor of Theology (SCD), Master of Theology (Notre Dame), and Doctor of Philosophy (Flinders).

See ORCID publication record: https://orcid.org/0000-0002-6532-8248

 

© 2024. All rights reserved by Graham Joseph Hill. Copying and republishing this article on other Web sites, or in any other place, without written permission is prohibited.

Subscribe to my blog

Buy graham’s books

Contact me

For speaking engagements, permissions, and other general enquiries.

Subscribe to the blog

Join my mailing list

Never miss a blog post, I'll send you an email when a new one comes out. 

You have successfully subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This